domingo, 15 de mayo de 2016

LA CONQUISTA DE VENEZUELA


Comenzó con el tercer viaje de Colón a América cuando llego a la costa oriental del país. La conquista de lo que seria Venezuela tomó más de un siglo, se llevó a cabo en España desde mediados del siglo XVII hasta el comienzo de las guerras de independencia, pero se prolongaron hasta el siglo XVIII. 
 http://antropologiayecologiaupel.blogspot.com.co/2010/12/inicio-de-la-conquista-en-venezuela.html

Los españoles querían dominar este territorio por dos grandes motivos:
·         El primer motivo era, la evangelización de los aborígenes convirtiéndolos en cristianos; los cuales debían obediencia al Papa y a los reyes de España.
·         El segundo motivo era, conseguir riquezas, en particular oro y perlas.
Los indígenas no estuvieron de acuerdo, ocasionando una guerra. Los españoles no eran tantos aunque tenían ventaja ya que tenían pólvora (Por lo tanto tenían pistolas y fusiles), también tenían caballos y armas de hierro. Y los indígenas solo tenían arco y flecha; ocasionando que los indios no pudieran negarse ante los españoles y sus armas.

http://caracteristicasdelaconquista.blogspot.com.co/2011/11/las-caracteristicas-de-la-conquista.html

Los indios resistieron mucho, uno de los más valientes fue Guaicaipuro (El jefe cacique) de la tribu del Caribe. Guaicaipuro destruyó algunos poblados, entre otras cosas, pero fue capturado por Diego de Losada, quien meses después fundó una ciudad llamada Santiago de León de Caracas, el 25 de Julio de 1.567; localizado en un valle.
http://caracteristicasdelaconquista.blogspot.com.co/2011/11/las-caracteristicas-de-la-conquista.html

Las capitulaciones:
Fueron documentos firmados entre los reyes de España y los jefes de la expedición. La primera capitulación fue firmada el 17 de Abril de 1.492 entre Cristóbal Colón y los reyes católicos; Cristóbal Colón se vio muy beneficiado con este.
Otra capitulación fue en 1.528 entre el emperador Carlos V con unos ricos banqueros alemanes (Welser); a los Welser se les concedió un territorio entre el Cabo de la Vela y Maracapana. Los Welser fueron gobernantes de Venezuela, comprometiéndose a fundar 2 pueblos y a construir 3 fortalezas, entre otras cosas. Le prestó a Santa Marta (Localizado en Colombia) auxilio militar pero al no cumplir con el contrato fue anulado en 1.555.
http://moonmentum.com/blog/archivo/multimedia/antonio-jose-de-sucre/

La conquista de oriente:
La conquista de Venezuela comenzó en el Oriente, inspirada por la abundancia de las perlas específicamente; las primeras poblaciones fue Nueva Cádiz en la isla de Cubagua y la Asunción en Margarita.
http://www.derechoromano.es/p/historia-de-roma.html

Fray Bartolomé de Las Casas, era el defensor de los indígenas quería una colonización tranquila, dando la idea de traer esclavos de África para aliviar las penas de los indios.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/las_casas.htm

La conquista de la región de los andes:
Una de las primeras ciudades fundadas fue el Tocuyo en 1.545, convirtiéndose en el punto de partida de varias expediciones; de allí salió Alfonso Pérez de Tolosa en 1.547 quien llegó por los llanos de Apure a la cordillera de los Andes, entrando por el río Uribante.
Diego García de Paredes fundó a Trujillo en 1.557; después siguió Juan Rodríguez Suárez quien fundó la ciudad de Mérida en 1.558. Y después Juan de, Maldonado quien fundó  San Cristóbal en 1.561.
http://hispanismo.org/literatura/31-mis-poesias-17.html

La conquista del sur:
Está fue una de las zonas más difíciles de conquistar, tanto por la oposición de los aborígenes como su zona geográfica y sus grandes ríos; una de las primeras exploraciones fue la de Diego de Ordaz en 1.531.
El primer establecimiento fue San Tomé de Guayana por Antonio de Berrío en 1.595 cerca de la unión de los ríos Caroní y Orinoco.
http://www.taringa.net/post/info/13292256/Julio-Argentino-Roca.html

  

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario